Tipos de forjados metálicos

Tamaño de la losa de acero

Se describe como acero semiacabado y es el resultado final de laminar lingotes en un tren de laminación o procesarlos mediante un proceso de colada continua. Los desbastes tienen secciones transversales rectangulares y se utilizan como metales “iniciales” en la fabricación de productos planos como chapas de acero o bobinas laminadas en caliente. Los desbastes son siempre planos y rectangulares y suelen tener espesores de 160 mm o más. Se utilizan en un número asombroso de industrias, aunque no siempre son los mismos que los tochos o los blooms.

Las industrias más comunes que compran desbastes de acero están relacionadas con la maquinaria pesada y la producción de chapas o bobinas. Al igual que los tochos de acero, los desbastes se forman para su posterior procesamiento, pero siempre tienen esa característica forma rectangular. A continuación, se suelen procesar mediante laminado plano y se convertirán con mayor frecuencia en chapas, chapas estriadas, tubos y tuberías.

Aunque está disponible en acero inoxidable, el más común es el acero al carbono. La composición química varía, pero la mayoría contiene hierro, cromo, cobre, manganeso, molibdeno, níquel y silicio. También deben identificarse mediante una codificación estándar, que suele fijarse o imprimirse en el extremo del planchón.

¿Cuáles son los cuatro tipos diferentes de losas?

Los principales tipos de forjados de hormigón utilizados en la construcción son los forjados unidireccionales de viguetas, los forjados planos, los forjados reticulares, los forjados alveolares, los forjados prefabricados, los forjados sobre rasante, los forjados reticulares y los forjados mixtos.

No te pierda esto:  Paredes de Pladur: ¿La Mejor Opción? Conoce las Opiniones

¿Qué grado de acero es mejor para los forjados?

FE 500 GRADO

Son las barras TMT estándar con buenas propiedades de estabilidad y elasticidad. Fe 500D y FE 500S proporcionan una alta seguridad sísmica frente al terremoto, lo que las convierte en la elección ideal de barras de acero TMT para la construcción de edificios privados y empresariales.

Construcción de losas de acero

Los productos de fundición semiacabados son piezas de fundición intermedias producidas en una acería que necesitan un tratamiento posterior antes de convertirse en productos acabados. Existen cuatro tipos: lingotes, blooms, palanquillas y desbastes[1].

En la época del hierro forjado comercial, los blooms eran piezas de fundición de hierro con escoria que se vertían en una bloomería antes de ser transformadas en hierro forjado. En la era del acero comercial, los blooms son piezas de acero de fase intermedia producidas mediante una primera pasada de laminación (en un tren de blooming) que reduce los lingotes a un área de sección transversal menor, pero aún superior a 230 cm2 (36 pulg2)[1] Los blooms suelen seguir procesándose mediante perforación rotativa, laminación de formas estructurales y laminación de perfiles. Los productos finales más comunes son perfiles estructurales, raíles, barras y tubos sin soldadura[3].

Una palanquilla es un trozo de metal de sección redonda o cuadrada, con una superficie inferior a 230 cm2 (36 pulg2). Las palanquillas se fabrican directamente mediante colada continua o extrusión, o indirectamente mediante laminación en caliente de un lingote o bloom[1][2][4] Las palanquillas se siguen procesando mediante laminación de perfiles y estirado. Los productos finales son barras y alambre[3].

Peso de la losa de acero

Una losa de hormigón es un elemento estructural común de los edificios modernos, consistente en una superficie plana y horizontal de hormigón moldeado. Las losas reforzadas con acero, normalmente de entre 100 y 500 mm de espesor, se utilizan con mayor frecuencia para construir suelos y techos, mientras que las losas de barro, más finas, pueden emplearse para pavimentos exteriores (véase más adelante)[1][2].

No te pierda esto:  Enlucir suelo de hormigón

En muchos edificios domésticos e industriales, para construir la planta baja se utiliza una gruesa losa de hormigón apoyada sobre cimientos o directamente sobre el subsuelo. Estos forjados se suelen clasificar como de suelo o suspendidos. Un forjado es portante si se apoya directamente sobre la cimentación; en caso contrario, el forjado es suspendido[3].

La eficiencia energética se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la construcción de nuevos edificios, y la prevalencia de los forjados de hormigón exige una cuidadosa consideración de sus propiedades térmicas con el fin de minimizar el derroche de energía[4] El hormigón tiene propiedades térmicas similares a los productos de albañilería, en el sentido de que tiene una masa térmica relativamente alta y es un buen conductor del calor.

¿Para qué se utilizan los forjados de acero?

Un forjado reticular es un sistema de forjados de viguetas bidireccionales reforzadas con nervios de hormigón construidos en dirección perpendicular entre sí. Se colocan a igual profundidad y tienen un aspecto de nervadura uniforme. Se denomina forjado reticular porque tiene un montante liso y agujeros por debajo que dan la apariencia de gofres. Suele utilizarse cuando se requieren grandes luces para evitar que los pilares interfieran en el espacio. Su función principal es soportar cargas más elevadas y distancias más largas. También se utilizan cuando existe una restricción en la profundidad de las vigas para obtener una altura libre. Los forjados reticulares son más rígidos y ligeros que otros tipos de forjados, como los forjados nervados alveolares, los forjados de cúpula, los forjados inclinados y los forjados postensados, por citar algunos.

No te pierda esto:  Que es el cuarzo silestone

Se utiliza cuando hay que construir losas de grandes luces en zonas donde el número de pilares es reducido. Su aplicación incluye edificios comerciales e industriales como aeropuertos, hospitales, auditorios, etc.

Los forjados reticulares pueden soportar una mayor cantidad de carga en comparación con los forjados de hormigón convencionales. Las ventajas, los tipos y los métodos de construcción de los forjados reticulares se han descrito anteriormente. En una próxima serie de artículos trataremos otros tipos de forjados.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad