Mortero de cal fachada

Mortero de cal fachada

Gira de proyectos: Revoco de cal sobre ladrillo

A diferencia de los revocos de cal, muchos edificios tradicionales se renuevan a menudo de forma incorrecta utilizando materiales más duros y relativamente impermeables diseñados para construcciones modernas. El resultado puede agravar o ser la causa directa de problemas asociados a la humedad.

El aficionado entusiasta puede aplicar el revoco de cal con un poco de instrucción y orientación. Aunque el trabajo debe realizarse correctamente, la belleza de la construcción tradicional es que rara vez se ve bien cuando todo está recto y perfecto. Por lo tanto, puede trabajar cómodamente sabiendo que un poco de "carácter" no desentonará.

El revoco de cal adquiere resistencia al carbonatarse durante muchos meses con el dióxido de carbono atmosférico. Mientras que los morteros de cal puros son adecuados para interiores o lugares protegidos, se recomienda añadir puzolana a cada capa de mortero de cal en elevaciones expuestas. Se trata de materiales que reaccionan con la cal para obtener un revoco de cal más duro y resistente a las heladas. Históricamente, las puzolanas se derivaban de cenizas volcánicas, ladrillos triturados y otras formas de arcilla quemada.

¿Se puede utilizar mortero de cal en el exterior?

Los morteros de cal en pasta se secan y humedecen repetidamente con los cambios de humedad relativa del ambiente. De noviembre a marzo, como mínimo, la humedad relativa suele ser del 100%, por lo que no se deben utilizar morteros de cal en pasta para trabajos exteriores mucho después de principios de octubre.

¿Por qué ya no se utiliza el mortero de cal?

Con la introducción del cemento Portland en el siglo XIX, el uso del mortero de cal en las nuevas construcciones fue disminuyendo gradualmente. Esto se debió en gran medida a la facilidad de uso del cemento Portland, su rápido fraguado y su elevada resistencia a la compresión.

No te pierda esto:  Paneles de espuma acustica

Rejuntado de un muro de piedra con mortero de cal

El mortero de cal es uno de los materiales de construcción más antiguos y duraderos del mundo; también es uno de los grandes supervivientes.    Basta con echar un vistazo a la Gran Muralla China, muchas de cuyas secciones se construyeron entre los años 518 y 618 d.C. apisonando tierra, cal, arena y pequeñas piedras entre los marcos de tablas, y la cal se ha utilizado continuamente desde entonces en la reconstrucción y restauración durante más de 2000 años.    Sin duda, ha resistido el paso del tiempo.

Los romanos también utilizaron mucho la cal para construir edificios de gran complejidad estructural, como el Coliseo y el Panteón; este último se terminó en 125 d.C. y es una de las maravillas arquitectónicas mejor conservadas de la época romana.    Aún se mantiene en pie, sobreviviendo a 2000 años de corrosión y desastres naturales.

No olvidemos a los egipcios, que hacia el año 4000 a.C. utilizaron la cal para revocar las pirámides, reconociendo las cualidades de durabilidad, flexibilidad y transpirabilidad que se deseaban para la construcción de estas superestructuras.

Hoy en día, la cal es fundamental para la reparación y el mantenimiento de edificios históricos, patrimoniales y tradicionales, que exigen materiales de construcción muy flexibles, transpirables y duraderos.    Pero el uso de la cal en los edificios modernos está creciendo rápidamente, ya que las cualidades ecológicas y medioambientales de la cal son cada vez más deseables y, de hecho, exigidas en los proyectos de construcción centrados en la ecología.    La cal también ofrece la posibilidad de combinar con precisión el color del ladrillo, la piedra u otros materiales adyacentes, y puede utilizarse con éxito junto con otros materiales ecológicos como el cáñamo o las balas de paja.

No te pierda esto:  Perfiles de aluminio ventanas

RENDIMIENTO DE CAL TRADICIONAL | Regency Renovation #7

En los últimos años, los morteros y estucos de cal se han popularizado gracias al impulso de la bioconstrucción. Sin embargo, este tipo de material tiene una larga tradición en el sector, avalada por sus buenos resultados, su versatilidad y su excelente equilibrio entre calidad y precio.

Cal aérea o hidráulica, áridos y aditivos naturales son la base de la composición del mortero de cal, el sustituto perfecto del popular mortero de cemento. Se trata de un material que se ha utilizado tradicionalmente en la construcción y que posteriormente quedó relegado a un segundo plano tras la proliferación del cemento. Ahora que la bioconstrucción y la conciencia ecológica se han convertido no tanto en una moda como en una necesidad, el mortero de cal está resurgiendo y su uso se está extendiendo cada vez más. Aunque al principio se utilizaba sobre todo en trabajos de restauración, ya que es mucho más natural y menos agresivo con los materiales de base, la cal se emplea ahora en muchos otros ámbitos de la construcción:

A pesar de su uso generalizado, es importante aclarar que los morteros de cemento no son siempre la solución ideal. A la hora de realizar un proyecto de construcción y seleccionar los materiales para la obra, hay que tener en cuenta sus características particulares. El cemento puede ser útil en diversas circunstancias, pero no hay que olvidar que este material experimenta una elevada retracción debido a la pérdida de agua tanto durante el fraguado como después del endurecimiento. Por eso suelen aparecer grietas y fisuras en las superficies tratadas con cemento. Esto no ocurrirá con la cal, que además tiene otras muchas ventajas interesantes:

Reparación de muros de piedra, cómo rejuntar la piedra natural

El enlucido de cal es un tipo de enlucido compuesto por arena, agua y cal, normalmente cal hidratada no hidráulica (también conocida como cal apagada, cal de alto contenido en calcio o cal aérea). El enlucido de cal antiguo contenía a menudo pelo de caballo como refuerzo y aditivos puzolánicos para reducir el tiempo de trabajo.

No te pierda esto:  Fibra de madera aislante

La cal hidratada no hidráulica tradicional sólo fragua por carbonatación cuando el enlucido se mantiene húmedo y es posible el acceso de CO2 del aire. No fragua cuando se sumerge en agua. Cuando se aplica una capa muy gruesa o varias capas, la cal puede permanecer blanda durante semanas.

El tiempo de fraguado del enlucido de cal puede acortarse utilizando cal hidráulica (natural) o añadiendo aditivos puzolánicos, transformándola en cal hidráulica artificial. Antiguamente, el enlucido de cal romano incorporaba cenizas volcánicas puzolánicas; en la actualidad, se prefieren las cenizas volantes. También se puede acelerar el fraguado del enlucido de cal no hidráulica añadiendo yeso.

La producción de cal para revocar las cisternas caseras (impermeabilizarlas) era especialmente importante en los países donde la lluvia escaseaba en verano. Esto les permitía recoger la escorrentía invernal del agua de lluvia y almacenarla para su uso posterior, ya fuera para necesidades personales o agrícolas[1].

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad