Hormigón de cimentación
Contenidos
La cimentación de hormigón armado es una técnica de construcción que se utiliza para transferir las cargas de una estructura a través de su base hasta el suelo. Esta técnica se utiliza comúnmente en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras de concreto reforzado. La cimentación de hormigón armado se caracteriza por la combinación de hormigón y acero, lo que le da una mayor resistencia y durabilidad. En este artículo, exploraremos los principios básicos de la cimentación de hormigón armado, incluyendo su diseño, construcción y mantenimiento. También examinaremos algunos de los beneficios y desafíos de utilizar esta técnica en la construcción de estructuras.
¿Qué son los cimientos de hormigón armado?
Hormigón armado es el término común que se da a un elemento de hormigón (o losa) que contiene refuerzo de acero (normalmente en forma de barras de acero) para aumentar la resistencia de la estructura. El material resultante de la combinación de hormigón y barras de refuerzo se denomina hormigón armado (HCR).
¿Qué son los cimientos reforzados?
Son una forma eficaz de sostener nuevas estructuras construidas en terrenos pobres. Losas apiladas para garajes y suelos y como base de apoyo para maquinaria pesada. Capuchones de pilotes para edificios con pórticos de acero.
Diseño de cimentaciones pdf
Por cimentación se entiende la parte inferior de una estructura, diseñada para distribuir uniformemente el peso del nuevo edificio y proporcionar una base firme. Es vital que elija el tipo de cimentación y hormigón adecuados -para el tipo de suelo y la aplicación-, ya que los errores podrían tener graves ramificaciones e incluso suponer la demolición de un proyecto terminado. Eche un vistazo a nuestra guía de tipos de hormigón y, en caso de duda, pida siempre consejo a un experto, como un inspector de obras o un ingeniero de estructuras.
Para que los resultados sean satisfactorios, es fundamental que los cimientos de su edificio o ampliación sean los correctos desde el principio. Esto se aplica no sólo al tipo de cimientos que utilice, sino también a otros factores como la distancia a los límites, las condiciones del terreno, el tipo de suelo, las estructuras adyacentes, los árboles, los desagües y las alcantarillas.
Merece la pena realizar un estudio del suelo antes de decidir qué tipo de cimentación necesita, ya que las condiciones del terreno desempeñan un papel importante. Para ello, se suelen hacer agujeros en varios puntos del terreno y, a partir de los resultados, se calculan las condiciones de todo el terreno.
Detalle de la cimentación de hormigón armado
Los cimientos de una casa no son algo en lo que piensen muchos propietarios hasta que surge un problema. Sin embargo, hay razones de peso para plantearse invertir en reforzar los cimientos mucho antes de que eso ocurra. Las inundaciones, las fuerzas del viento y la erosión general del suelo pueden ser preocupaciones clave para los propietarios con el paso del tiempo. Por suerte, existen soluciones para la mayoría de las situaciones que evitan fallos catastróficos.
Los cimientos de una casa son la base sobre la que descansa todo lo demás. Se supone que es la base duradera que puede soportar cualquier cosa. Sin embargo, los cambios en el suelo bajo ella (por ejemplo, causados por inundaciones) o el peso sobre ella (por ejemplo, mediante la adición de un piso) pueden crear desplazamientos en los cimientos. A veces, los propios cimientos no pueden soportar esos cambios y se producen roturas.
En Houston, tenemos que lidiar con un suelo rico en arcilla que es sensible a los cambios en el contenido de agua. Cuando el suelo se humedece se expande hacia arriba, ejerciendo presion sobre la losa de hormigon situada encima. Cuando el suelo se seca, la tierra se encoge, dejando la base de hormigon sin soporte.
Coste de los cimientos de hormigón
El hormigón tiene una gran resistencia a la compresión, lo que significa que se le pueden aplicar cargas muy pesadas sin que se rompa ni muestre signos de fatiga. El acero es fuerte de otra manera. Tiene una gran resistencia a la tracción, por lo que puede resistir enormes fuerzas laterales que destrozarían otros materiales. Si se incrustan barras de acero en el hormigón, se obtiene hormigón armado, un material de construcción muy fiable que combina los mejores elementos de ambos materiales.
La invención del hormigón armado revolucionó la industria de la construcción en el siglo XIX y permitió levantar los primeros rascacielos, como el edificio Flatiron, en Nueva York, donde siguen en pie hoy en día. Si los rascacielos se construyeran con hormigón puro, serían vulnerables a las fuerzas de tracción causadas por los terremotos y los vientos fuertes.
El hormigón armado se utiliza para la construcción a gran escala, como puentes, presas, pilares, edificios altos y estadios. Su uso más habitual en la construcción doméstica es para las zapatas y los cimientos de las viviendas cotidianas más pequeñas. Su resistencia a la compresión y a la tracción le permite soportar el peso de una casa construida sobre él y las fuerzas ejercidas por el peso de la casa.