Barrera de vapor cubierta

Hormigón antihumedad

La siembra, la cosecha y el almacenamiento de forrajes fermentados requieren mucha reflexión, planificación, trabajo y esfuerzo. Los forrajes de alta calidad, bien fermentados y almacenados adecuadamente sientan las bases para maximizar la materia seca y los nutrientes del forraje. Las decisiones que giran en torno a la cosecha y el almacenamiento de los forrajes a menudo repercuten en la producción de leche o carne, la salud de las vacas y la rentabilidad de la explotación durante todo el año.

A medida que los silos verticales van dejando de utilizarse, muchos productores recurren al uso de plásticos para conservar su pila o búnker de ensilado. Hace una década, la mayoría de los ganaderos estadounidenses que utilizaban plásticos confiaban en el film negro sobre blanco de 5 milímetros fabricado con polietileno. Ahora, el mercado se ha ampliado para incluir subcapas finas, cubiertas de una capa, rollos de dos en uno, cubiertas superiores reutilizables y otras opciones. Junto con la afluencia de opciones de plástico llegó un montón de nuevos términos con los que los productores debían familiarizarse. Dos términos que vemos a menudo son “barrera de oxígeno” y “barrera de vapor”. La confusión entre las diferencias de las barreras de vapor y las barreras de oxígeno es común en la industria agrícola. Después de todo, el aspecto físico exterior de estos plásticos es similar. Sin embargo, existen grandes diferencias en el diseño, los polímeros y los resultados obtenidos entre las barreras de oxígeno y las barreras de vapor.

 

Barrera de vapor de plástico 6 mil

No estoy seguro, tiene sentido que técnicamente no esté “expuesta a la tierra o a la intemperie”, pero en la mayoría de las aplicaciones de forjados tengo la armadura en la parte superior del forjado, por lo que nunca me he preocupado por ello.

No te pierda esto:  Cortinas con paneles solares

El requisito de recubrimiento de 3″ no se aplica a las losas hormigonadas en el suelo, a menos que transmitan cargas al suelo.    Se aplicaría la norma ACI 360, no la 318.    Si se trata de una losa estructural, entonces sí, creo que se podría reducir con una barrera de vapor, pero estoy de acuerdo en que te arriesgas esperando que la VB permanezca intacta.

Esta será una losa estructural que se echa contra el suelo.    Se trata de una casa frente al mar, por lo que tengo en cuenta la socavación.    Teniendo todo en cuenta, creo que mi mejor opción será aumentar la profundidad de la losa para conseguir la cubierta de 3″.    Gracias por toda la información.

El requisito de recubrimiento tiene en cuenta 2 aspectos:

1. La posible exposición a la humedad del suelo.2. La reducción del recubrimiento debido a la elevación variable de la subrasante.

2. La mezcla de suelo y hormigón en la interfaz.Colocar la losa sobre una barrera de vapor de buena calidad, como una poliolefina de 15 mil, sobre una capa amortiguadora bien compactada ayudará a resolver algunos de estos problemas.

Una reducción del recubrimiento es razonable, pero no se aborda directamente en el código ACI 318. Supongo que ahí es donde entra el “juicio de ingeniería”.    Supongo que ahí es donde entra en juego el “juicio de ingeniería”.

Barrera de vapor aislante

Durante la crisis energética de los años 70, arraigó la creencia de que sellar herméticamente paredes y techos con una barrera de vapor era esencial para bloquear la transferencia de calor y reducir los costes energéticos. Sin embargo, pronto se determinó que, a menos que el sellado fuera absoluto, la humedad que penetraba en las paredes selladas podía crear graves problemas estructurales y de salud, como reacciones alérgicas al moho que supuraba en las paredes. Aunque sigue siendo una buena práctica minimizar la pérdida de calor a través de paredes, techos y suelos, ahora se sabe que es igualmente importante que las barreras de vapor se instalen correctamente y que las paredes también puedan “respirar”.

No te pierda esto:  Iluminación en techos de madera

Sigue habiendo cierto debate sobre lo necesarias que son las barreras de vapor, pero cada vez hay más consenso. La mayoría de las autoridades coinciden ahora en que las barreras de vapor son importantes en determinadas condiciones, pero no necesariamente como solución integral para todas las viviendas. En circunstancias en las que las condiciones en el interior de una vivienda u oficina son muy diferentes a las del exterior, es probable que el vapor de agua se desplace por las cavidades de las paredes y quede atrapado en su interior, por lo que se recomienda instalar una barrera de vapor bien instalada. Las barreras de vapor también pueden ser importantes para determinadas habitaciones en las que los niveles de humedad son especialmente altos.

Barrera antihumedad para el tejado

En la mayoría de los climas de EE.UU., las barreras de vapor o, más exactamente, los retardadores de difusión de vapor (retardadores de vapor) deben formar parte de la estrategia de control de la humedad de una vivienda. Un retardador de vapor es un material que reduce la velocidad a la que el vapor de agua puede atravesar un material. El término antiguo “barrera de vapor” se sigue utilizando, aunque “retardador de vapor” es más preciso.

No te pierda esto:  Espejos reflectores de luz solar

La capacidad de un material para retardar la difusión del vapor de agua se mide en unidades conocidas como “perms” o permeabilidad. El Código Residencial Internacional describe tres clases de retardadores de vapor de agua:

El control eficaz de la humedad en estas zonas y en toda la vivienda debe incluir también el sellado de los huecos de aire de la estructura, no sólo el uso de un retardador de vapor. Cómo, dónde y si se necesita un retardador de vapor depende del clima y de la construcción de la vivienda.

Los retardadores de vapor suelen estar disponibles en forma de membranas o revestimientos. Por lo general, las membranas son materiales finos y flexibles, pero también existen láminas más gruesas que a veces se denominan retardadores de vapor “estructurales”. Materiales como el aislamiento de espuma rígida, los plásticos reforzados, el aluminio y el acero inoxidable son relativamente resistentes a la difusión del vapor de agua. Estos tipos de retardadores de vapor suelen fijarse mecánicamente y sellarse en las juntas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad