Supuesto Práctico Operario Instalaciones Deportivas

Cursos de gestión de instalaciones deportivas
Contenidos
La profesión de entrenador está en constante cambio y los entrenadores de cada nivel de competición deportiva necesitan saber algo más que las X y las Os para tener éxito. Como principales responsables del desarrollo de los deportistas y de ayudarles a alcanzar sus objetivos, los entrenadores deben adquirir conocimientos prácticos de todas las áreas relacionadas con la mejora del rendimiento. En concreto, las disciplinas de administración deportiva, medicina deportiva, fuerza y acondicionamiento, y psicología deportiva pueden ayudar a los entrenadores en la preparación física y mental de sus atletas. Este artículo ilustra seis componentes principales de estas disciplinas: gestión de riesgos, prevención de lesiones, comunicación, nutrición, establecimiento de objetivos y desarrollo del deportista. Es imperativo que los entrenadores se familiaricen con estos componentes mencionados para enseñar a los atletas el desarrollo de habilidades y prepararlos para alcanzar el máximo rendimiento.
Desde el comienzo de la competición deportiva, los atletas han buscado adquirir las habilidades y conocimientos del deporte para convertirse en "campeones". A medida que el deporte evolucionó hasta convertirse en una actividad organizada, los entrenadores empezaron a trabajar más estrechamente con los deportistas en el desarrollo de habilidades deportivas. En los últimos 30 años se han creado programas de educación y formación con el fin de ayudar a entrenadores y deportistas a desarrollar métodos y estrategias para alcanzar el máximo rendimiento. Sin embargo, a la hora de diseñar un programa de formación de entrenadores, hay que preguntarse qué necesitan saber los entrenadores, cuáles son los elementos esenciales del entrenamiento deportivo.
Certificado de gestión de instalaciones deportivas
Los productos mostrados en esta guía sólo pretenden servir de ejemplo para ilustrar las pautas de accesibilidad, y no pretenden ser un aval de los productos. Puede haber otros productos disponibles. El Access Board no evalúa ni certifica la conformidad de los productos con las pautas de accesibilidad. Se aconseja a los usuarios que obtengan y revisen las especificaciones de los productos para comprobar si cumplen las pautas de accesibilidad.
La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) es una ley integral de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad. La ADA exige que las instalaciones gubernamentales estatales y locales de nueva construcción o modificadas, los lugares de alojamiento público y las instalaciones comerciales sean fácilmente accesibles y utilizables por personas con discapacidad. Las Directrices de Accesibilidad de la ADA (ADAAG) son la norma que se aplica a edificios e instalaciones. Las instalaciones recreativas, incluidas las deportivas, se encuentran entre las que deben cumplir la ADA.
En 2002, el Access Board publicó unas directrices de accesibilidad para las instalaciones recreativas de nueva construcción y modificadas. Estas directrices son un complemento de las ADAAG. Como suplemento, deben utilizarse junto con las ADAAG. Las referencias a las ADAAG se mencionan a lo largo de este resumen. Una vez que estas directrices sean adoptadas por el Departamento de Justicia (DOJ), todas las instalaciones recreativas de nuevo diseño, construcción y reforma cubiertas por la ADA deberán cumplirlas.
5 directrices para el mantenimiento y cuidado del material deportivo
Y te beneficiarás de instalaciones especializadas, como nuestra Suite de Rehabilitación Deportiva, el Laboratorio de Salud y Rendimiento Humano, la Cámara Ambiental, la Suite de Análisis del Rendimiento y los Laboratorios de Fisiología del Ejercicio.
Estudiarás en una universidad que invierte en su talento deportivo. A través de nuestro Programa para Atletas con Talento, podrás optar a una beca para apoyar tu desarrollo deportivo. Las becas se ofrecen a atletas seleccionados de alto rendimiento e incluyen un paquete personalizado de apoyo, asesoramiento, tutoría y desarrollo personal.
El curso consta de 120 créditos al año. La mayoría de los módulos son de 20 créditos, lo que significa que estudiarás seis módulos cada año. Algunos módulos más largos, como la tesis, tienen un valor superior (por ejemplo, 40 créditos). En estos casos, estudiarás menos módulos, pero el número de créditos siempre sumará 120.
El primer año te ofrece una introducción a los aspectos fisiológicos, biomecánicos y psicológicos del rendimiento deportivo, además de aprender a realizar ciencia e investigación en el campo del entrenamiento deportivo y la ciencia del rendimiento.
Enfoques de gestión del riesgo de lesiones deportivas
Con un título en gestión deportiva, puedes optar a una larga lista de carreras entre bastidores en el apasionante mundo del atletismo. Muchos entrenadores, preparadores físicos, gestores de instalaciones, profesionales del marketing y los negocios deportivos y agentes de jugadores tienen formación académica en este dinámico campo. Esta guía incluye información detallada sobre varias carreras de gestión deportiva y cómo la universidad funciona como vía clave para entrar en este ámbito.
La gestión deportiva es un campo muy amplio que incluye a profesionales con habilidades muy diversas. Algunos trabajan directamente con los deportistas, mientras que otros se centran en los aspectos administrativos, de marketing y operativos del deporte amateur y profesional. Las aptitudes y habilidades de los profesionales de la gestión deportiva varían según la disciplina, pero incluyen invariablemente una pasión por el mundo del atletismo y un profundo conocimiento de los factores comerciales que hacen única a la industria del deporte.
Más allá del amor por el juego, los profesionales de la gestión deportiva de éxito necesitan una dedicación inquebrantable y un fuerte compromiso con el trabajo en equipo. El sector también atrae a personas motivadas por ganar: puede que los jugadores se lleven toda la gloria, pero sólo representan una fracción del esfuerzo de toda la organización necesario para conseguir campeonatos y construir legados.