Relación con inversores de Iberdrola
Contenidos
El aprovechamiento de la energía eólica marina requiere la instalación de impresionantes parques eólicos marinos con grandes aerogeneradores equipados con la última tecnología. El diseño, construcción, transporte e instalación de estas megaestructuras en alta mar es un reto técnico, muy perfeccionado con la experiencia, y requiere un proceso de varios años.
La fuerza del viento es mayor sobre el océano que en tierra firme, razón por la cual la energía eólica marina se ha desarrollado en los últimos años. Hasta hace poco, no podían instalarse en lugares muy profundos o complejos del fondo marino porque se basaban en estructuras fijas, algo que ha cambiado con la aparición de las estructuras flotantes. Ahora los aerogeneradores pueden instalarse en plataformas flotantes que se anclan al fondo marino mediante amarres flexibles, cadenas o cables de acero.
La energía eólica marina es la energía limpia y renovable que se obtiene aprovechando la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde alcanza una velocidad mayor y más constante que en tierra debido a la ausencia de barreras. Para aprovechar al máximo este recurso, se instalan megaestructuras asentadas en el fondo marino y equipadas con las últimas innovaciones técnicas. Descubra cómo son y cómo funcionan estos auténticos gigantes marinos.
Informe anual Iberdrola
En una reunión celebrada hoy en la Casa Blanca, el Asesor Nacional sobre el Clima, Ali Zaidi, y la Presidenta del Consejo de Calidad Medioambiental, Brenda Mallory, se reunirán con líderes estatales para compartir conocimientos y debatir oportunidades de colaboración para ampliar la compra de materiales con bajas emisiones de carbono fabricados por trabajadores estadounidenses. Antes de esta reunión, la Administración Biden-Harris está anunciando una nueva serie de compromisos de los sectores público y privado alineados con la Iniciativa Federal Buy Clean del Presidente Biden, que aprovecha el poder del Gobierno Federal como mayor comprador del mundo para promover materiales de construcción con bajas emisiones de carbono en sus adquisiciones y proyectos de infraestructuras financiados. A través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras y la Ley de Reducción de la Inflación, el Presidente aseguró inversiones históricas para mejorar las infraestructuras de nuestra nación y hacer crecer nuestra economía de energía limpia. Al aprovechar el poder adquisitivo del Gobierno de Estados Unidos, el presidente Biden está catalizando los mercados y posicionando la fabricación estadounidense para competir y liderar.
Informe de sostenibilidad de Iberdrola
Con un peso de unas 3.400 toneladas -más que 20 aviones Boeing 747-, esta subestación se encargará de recoger toda la electricidad producida por los 62 aerogeneradores de la planta, estimada en 1.820 GWh/año. La producción es suficiente para abastecer las necesidades de 835.000 hogares, calefacción incluida, y evitar la emisión a la atmósfera de casi 200.000 toneladas de CO2 al año.
Para transferir a tierra la electricidad generada, la empresa instalará 90 kilómetros de cable submarino, casi el triple de la longitud que suele requerir un parque eólico terrestre. Todos los cables entre los aerogeneradores irán enterrados para garantizar la seguridad de la navegación y el mantenimiento de las actividades pesqueras dentro del parque eólico.
Esta infraestructura de distribución de electricidad ha sido construida en Bélgica por una empresa conjunta formada por Smulders (filial de Eiffage Metal) y Equans. La primera ha llevado a cabo la ingeniería y la construcción tanto de los cimientos como de la subestación que alberga los transformadores y otros equipos eléctricos -suministrados por GE Renewable Energy Grid Solutions-, mientras que la segunda ha realizado su montaje y se encargará de su puesta en servicio.
Iberdrola renovables
La producción de energía renovable alcanzó los 55.503 GWh en los nueve primeros meses de 2022, gracias a la nueva capacidad instalada y a la positiva evolución de la eólica terrestre -que aumentó un 12%, hasta los 33.333 GWh-.De esta forma, el grupo avanza en su plan estratégico de 47.000 millones de euros hasta 2025, con el que la compañía incrementará su capacidad renovable instalada en 12.100 MW, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 y los 80.000 MW en 2030
La información de este mapa se actualiza trimestralmente, en función de los resultados del periodo, y desglosa la capacidad instalada en cada país y región según las tecnologías de generación eléctrica operadas por el grupo: renovables (eólica terrestre, eólica marina, hidroeléctrica, minihidráulica, almacenamiento en baterías, solar y otras); nuclear; ciclo combinado y cogeneración.