Instalación de paneles solares
Contenidos
La instalación de los módulos fotovoltaicos debe tener en cuenta algunos factores para aprovechar al máximo la radiación solar: la orientación, la inclinación, la latitud del lugar, las condiciones climáticas y el efecto de las sombras entre los paneles fotovoltaicos.
Para el cálculo de la producción energética de una instalación fotovoltaica, es imprescindible conocer la irradiación solar en el plano correspondiente a la instalación y el recorrido solar en el lugar en las distintas épocas del año. La situación del sol en cada momento viene determinada por la altura y el acimut del sol.
La orientación del módulo fotovoltaico es el ángulo de desviación con respecto al sur geográfico de una superficie o al norte en el hemisferio sur. Se admiten desviaciones máximas de +/- 20 grados. En el hemisferio norte, la regla general para la colocación de paneles solares es que deben orientarse hacia el sur verdadero (y en el sur, hacia el norte verdadero) para que puedan recibir la mayor cantidad posible de radiación directa a lo largo del día.
Construcción de paneles solares
2. Estimación de las necesidades eléctricasLa estimación de las necesidades eléctricas consiste en calcular la energía eléctrica diaria consumida por los usuarios. Así, las necesidades eléctricas se expresarán en Wh/día (o kWh/día).La metodología es la siguiente [4]:Las necesidades de potencia y el consumo diario de energía se recogen en la Tabla 1.AparatosPotencia unitaria (W)NúmeroDuración de uso (h)Potencia (W)Producción diaria de energía (Ec) (kWh/día)Lámpara incandescente75543751,500Lámpara incandescente2521500. 050TV LED210132100.630Mini nevera1801241804.320Ordenador portátil150121500.300Cargador portátil32160.006Teléfono1015100.050Módem41940.036Cámara de vigilancia12124120.288Lavadora250112500.25Total12477.43Tabla 1.Consumo energético diario.El inventario anterior nos permite elaborar un balance de potencia y energía:
4. Integración de los módulos FV en el edificioLa casa está en construcción, por lo que se puede utilizar uno de los tres métodos (descritos en la Tabla 3) para integrar los módulos FV [7]:Tabla 3.Tipos de integración de los paneles FV en el edificio.Consultando al cliente, nos dijo que los módulos FV se dispondrían utilizando el método de superposición.
Calculadora de baterías solares
¿Cuántos paneles solares necesita una casa media? ¿Cuántos paneles solares necesito para una casa de 3 dormitorios? ¿Cuántos paneles solares necesito para una casa de 2000 pies cuadrados? Todas estas son preguntas comunes para un aspirante a propietario de una casa solar. Determinar cuántos paneles solares necesitará para su casa requiere saber primero cuáles son sus objetivos.
Para determinar las necesidades medias de energía de su casa, mire las facturas de servicios públicos anteriores. Puedes calcular cuántos paneles solares necesitas multiplicando las necesidades energéticas horarias de tu hogar por las horas de máxima luz solar de tu zona y dividiéndolo por la potencia en vatios de un panel. Utiliza un ejemplo de bajo vataje (150 W) y otro de alto vataje (370 W) para establecer un rango (ej: 17-42 paneles para generar 11.000 kWh/año). Ten en cuenta que el tamaño de tu tejado y la cantidad de luz solar que recibe también son factores a tener en cuenta.
Compruebe el consumo medio de su factura de electricidad. Busque “kilovatios hora (o kWh) consumidos” o algo similar y anote el periodo de tiempo representado (normalmente 30 días). Si la factura no indica los kilovatios hora utilizados, busca las lecturas inicial y final del contador y resta la lectura anterior de la más reciente.
Capex pv
El sistema solar fotovoltaico o sistema de energía solar es uno de los sistemas de energía renovable que utiliza módulos fotovoltaicos para convertir la luz solar en electricidad. La electricidad generada puede almacenarse o utilizarse directamente, inyectarse en la red o combinarse con uno o varios generadores de electricidad o fuentes de energía renovables. La energía solar fotovoltaica es una fuente de electricidad muy fiable y limpia que puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, como la vivienda, la industria, la agricultura, la ganadería, etc.
Los sistemas fotovoltaicos solares incluyen diferentes componentes que deben seleccionarse en función del tipo de sistema, la ubicación y las aplicaciones. Los principales componentes de un sistema fotovoltaico solar son el regulador de carga solar, el inversor, el banco de baterías, las fuentes de energía auxiliares y las cargas (electrodomésticos).
Los distintos tamaños de los módulos fotovoltaicos producen diferentes cantidades de energía. Para determinar el tamaño de un módulo fotovoltaico, se necesita el vatio pico total producido. Los vatios pico (Wp) producidos dependen del tamaño del módulo fotovoltaico y del clima de la ubicación. Hay que tener en cuenta el “factor de generación del panel”, que es diferente en cada ubicación. En Tailandia, el factor de generación del panel es de 3,43. Para determinar el tamaño de los módulos fotovoltaicos, calcule lo siguiente: