Cristaleras para separar ambientes

Cristaleras para separar ambientes

Cómo separar el vidrio del cristal

Históricamente, el despliegue de un nuevo servicio o aplicación implica trabajo manual, como la adquisición y preparación de hardware, la configuración de entornos operativos y la habilitación de soluciones de supervisión. Lo ideal sería que una organización dispusiera de varios entornos en los que probar las implantaciones. Estos entornos de prueba deben ser lo suficientemente similares a los de producción como para que los problemas de despliegue y ejecución se detecten antes de pasar a producción. Este trabajo manual lleva tiempo, es propenso a errores y puede producir incoherencias entre los entornos si no se hace bien.

La computación en nube cambia la forma de adquirir infraestructura. Ya no tenemos que desembalar, montar en bastidores y cablear la infraestructura física. Disponemos de portales de gestión accesibles por Internet e interfaces REST para ayudarnos. Ahora podemos aprovisionar máquinas virtuales, bases de datos y otros servicios en la nube bajo demanda y de forma global. Cuando ya no necesitamos los servicios en nube, se pueden eliminar fácilmente.

Sin embargo, la computación en nube por sí sola no elimina el esfuerzo y el riesgo de aprovisionar infraestructura. Cuando se utiliza un portal en la nube para crear sistemas, persisten muchas de las mismas tareas de configuración manual. Los servidores de aplicaciones requieren configuración, las bases de datos necesitan redes y los cortafuegos necesitan cortafuegos.

Cristal templado

El Fe3+ es el estado de valencia del hierro más abundante en los vidrios tecnológicos, por ejemplo para controlar la transmisión de los rayos UV en los vidrios de sosa-cal "solarcontrol" para viviendas y automóviles. La determinación de la estructura local en torno al Fe3+ en los vidrios está limitada por los efectos de desorden y por la coexistencia permanente con el Fe2+. Se utilizó la difracción de neutrones con sustitución isotópica del hierro para determinar el entorno detallado del hierro en un vidrio Na2O-Fe2O3-2SiO2. Se han combinado datos de difracción de neutrones de alta resolución en espacio real obtenidos en SANDALS y simulaciones de Refinamiento de Estructura Potencial Empírica (EPSR) para cuantificar la extensión de dos entornos de coordinación de hierro diferentes. El Fe3+ tetraédrico constituye el 76% del total de sitios de Fe y una segunda contribución corresponde al Fe3+ y Fe2+ de 5 coordinaciones. Estos resultados son importantes para comprender el papel estructural y la distribución del hierro dentro de la estructura del vidrio y proporcionan una base para modelizar las propiedades redox en los fundidos de silicato.C Weigel, L Cormier, L Galoisy, G Calas (Universites Paris 6 et 7,Francia), B Beuneu (Laboratoire Léon Brillouin, Francia), DT Bowron (ISIS)Fecha de la investigación: diciembre de 2007Más informaciónC Weigel et al., Appl. Phys. Lett. 89 (2006) 141911

No te pierda esto:  Como quitar la humedad en una planta baja

Tipos de vidrio

El calentamiento global aumenta las posibilidades de que se produzcan fenómenos meteorológicos catastróficos y de que suba el nivel del mar, por lo que repercute en nuestra vida cotidiana. En las últimas décadas se han tomado medidas para reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y contener su aumento. Estas medidas se basan en gran medida en los conceptos de captura y almacenamiento/utilización del carbono.

Una técnica para reducir las emisiones de dióxido de carbono se basa en el uso de membranas que separan selectivamente el dióxido de carbono de otros gases de proceso mediante mecanismos de exclusión por tamaño o de solubilidad/difusividad. Las membranas poliméricas son un grupo de materiales que presentan permeabilidades y selectividades de varios órdenes de magnitud. Sin embargo, estos materiales suelen presentar una baja estabilidad a largo plazo, lo que ha impedido hasta ahora su aplicación industrial.

No te pierda esto:  Diseños de sillas de madera

Los grupos del Prof. Andreas Greiner, de la Universidad de Bayreuth, y del Prof. Volker Abetz, del Helmholtz-Zentrum Geesthacht y la Universidad de Hamburgo (Alemania), presentan un nuevo material polimérico (PLimC) en un artículo publicado recientemente en Advanced Materials Technologies, copolimerizado a partir de óxido de trans-limoneno y dióxido de carbono de origen biológico. Se ha demostrado que los polímeros PLimC tienen una permeabilidad al gas muy alta, así como selectividad para el dióxido de carbono. En combinación con su buena procesabilidad, se muestra como un material de membrana prometedor para la captura de carbono a partir de combustibles y gases combustibles.

Vidrio respetuoso con el medio ambiente

Llevo más de 30 años trabajando en el sector del reciclado de vidrio y tengo la suerte de trabajar con lo que considero el mejor envase, especialmente para alimentos y bebidas. El vidrio forma una barrera prácticamente inerte: no entra ni sale nada. Eso significa que, en vidrio, mis bebidas gaseosas favoritas mantienen su efervescencia, y mis salsas favoritas saben exactamente como deberían.

Pero lo mejor del vidrio es que puede reciclarse infinitamente, sin pérdida de calidad.    Por eso el vidrio usado es la materia prima más importante en la fabricación de envases de vidrio: cada envase de vidrio contiene hoy en día alrededor de un 60% de vidrio usado, o "cullet", y en las botellas ecológicas puede llegar hasta el 90%. Para mantener y mejorar este nivel de reciclado, es importante que los consumidores desechen el vidrio usado correctamente.

No te pierda esto:  Suelo de corcho

La primera parada para reciclar bien el vidrio es el banco de botellas. Para los envases de vidrio -envases de alimentos y bebidas, como botellas de vino y tarros de yogur, o envases de vidrio de productos farmacéuticos y cosméticos, como medicamentos para la tos y frascos de perfume- el banco de botellas es el lugar adecuado. Pero no todo el vidrio es igual. Algunos objetos de vidrio, como los vasos, las bombillas y los cristales de las ventanas, no deben depositarse en el contenedor de envases, como tampoco la cerámica o la porcelana.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad