Museo de las ciencias a coruña

Domus España

Domus, también conocido como Casa del Hombre, es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. En su interior podrás interactuar y descubrir todo lo que necesitas saber sobre la especie humana.

Estamos tomando medidas extraordinarias con respecto a las políticas de cancelación en nuestros hoteles. A partir de ahora y hasta nuevo aviso, todas las reservas en nuestro sitio web pueden cancelarse sin coste adicional. También nos gustaría recordarle que si ya tiene una reserva no reembolsable y la situación no ha cambiado el día en que tenía previsto llegar, puede ponerse en contacto con nosotros para cambiar la reserva a otra fecha en 2020 (nuevas fechas sujetas a disponibilidad).

Mapa turístico de La Coruña, España

Sin duda, los museos de la ciudad figuran entre sus atractivos más interesantes. Los hay para todos los gustos: galerías de arte, museos de historia, museos de ciencia… Y, sobre todo, hay muchos museos de ciencia. Son perfectos para visitarlos en familia y divertirse mientras se aprende sobre el medio marino, el ser humano y el universo que nos rodea.

En el Acuario encontrará varias salas que le harán sentir como si estuviera en el fondo del océano. En la sala Nautilus, dedicada a las aventuras del capitán Nemo y que debe su nombre al famoso submarino de la novela de Julio Verne, se encontrará literalmente bajo el mar. Descubra cómo se comportan los peces en su medio natural y conozca a uno de los reyes del Acuario, el tiburón Gastón, un macho de tiburón toro de 2,5 metros de largo y 120 kg de peso.

No te pierda esto:  Pabellon mies van der rohe

El segundo de estos museos de la ciencia, Domus, llama la atención incluso desde lejos. Su impresionante fachada, con forma de vela de barco, fue diseñada por César Portela y el arquitecto japonés Arata Isozaki. En 2019, Isozaki recibió el premio Pritzker, el mayor reconocimiento en el mundo de la arquitectura, y César Portela ganó el Premio Nacional de Arquitectura veinte años antes.

La Coruña, España

El Museo de las Ciencias está ubicado en un palacete del Parque de Santa Margarita. El edificio muestra una planta octogonal y varias salas dedicadas a exposiciones interactivas, mientras que la cúpula alberga el planetario. Este centro interactivo de las ciencias (primer centro científico español de titularidad estatal) acerca la ciencia a los ciudadanos a través de diversos módulos, que reaccionan a la acción del visitante satisfaciendo su curiosidad y fomentando la formulación y resolución de preguntas.

No te pierda esto:  Casa rural la ladera

El buque insignia de este museo es su planetario digital, donde el visitante puede aprender a reconocer estrellas, constelaciones, planetas y otros objetos contemplados por el ojo humano. Los programas abordan todo tipo de cuestiones sobre astronomía, junto con sesiones especiales para niños.

Este centro pone la atención al día en cuestiones científicas, como atestigua una exposición de módulos interactivos que recorre seis áreas temáticas: el cambio climático, la búsqueda de energía, la tecnología que cambia nuestra sociedad, la salud es lo primero, los retos de la naturaleza y el impulso inagotable de la ciencia.

Qué ver en La Coruña

La colección del museo incluye arte y heráldica medieval, orfebrería y piezas que forman parte de la arqueología del edificio. La visita al castillo permite conocer la historia de la ciudad y de Galicia. Las instalaciones también incluyen el espacio conocido como Casa Botero, varias salas de exposiciones, así como la capilla y la sacristía.

El castillo transporta al visitante a los orígenes de la civilización gallega y a la evolución de su cultura y carácter. Es una visita obligada para todos aquellos a los que les gusta adentrarse en el pasado y descubrir historias y leyendas apasionantes.

No te pierda esto:  Sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Cuenta con varias salas que albergan exposiciones temporales, una sala de cine digital en 3D y un laboratorio abierto donde los visitantes pueden realizar sus propios experimentos. Uno de los aspectos más atractivos de este museo es que ofrece a los visitantes la posibilidad de interactuar con los objetos expuestos, lo que lo convierte en un gran día para los niños.

Con una filosofía basada en el coleccionismo, el cuidado y el respeto a las ideologías, el museo también organiza recreaciones históricas, teatro infantil, concursos de relatos cortos y exposiciones temporales, todas ellas de temática militar y en las que todo el mundo es bienvenido a participar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad