Monumentos romanos en Tarragona

Monumentos romanos en Tarragona

Ruinas romanas Tarragona

El Anfiteatro de Tarragona es un anfiteatro romano situado en la ciudad de Tarraco, actual Tarragona, en la región de Cataluña, en el noreste de España. Fue construido en el siglo II d.C., situado cerca del foro de esta capital de provincia[1].

Se construyó a finales del siglo I d.C. y principios del II d.C., adosada a las murallas y orientada hacia el mar. Hay restos de una gran inscripción que data del reinado de Elagábalo (siglo III d.C.) y se encuentra en el podio.

En 259, durante la persecución de los cristianos por el emperador Valeriano, el obispo de la ciudad, Fructuoso, y sus diáconos, Augurio y Eulogio, fueron quemados vivos. Después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del imperio, el anfiteatro perdió sus funciones originales. En los años siguientes, algunas de las piedras del edificio se utilizaron para construir una basílica en conmemoración de los tres mártires. Se excavaron tumbas en la arena y se anexionaron mausoleos funerarios a la iglesia.

 

¿Qué antigüedad tienen las ruinas romanas de Tarragona?

Fue el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica, fundado en el siglo III a.C. Situado en la ciudad portuaria de Tarragona, a una hora al sur de Barcelona, una visita a este lugar cambiará su forma de entender el mundo antiguo.

No te pierda esto:  Edificio verde ensanche de vallecas

¿Cuándo llegaron los romanos a Tarragona?

La ciudad portuaria romana de Tarraco, la actual Tarragona, fue fundada y habitada originalmente por los íberos. En el siglo II a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, la ciudad pasó a manos de los romanos y recibió el nombre de Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, abreviado Tarraco.

Horario de apertura de las ruinas romanas de Tarragona

Tarraco (actual Tarragona) fue una importante ciudad administrativa y mercantil de la España romana y centro del culto imperial para todas las provincias ibéricas. Estaba dotada de numerosos y bellos edificios, parte de los cuales han salido a la luz en una serie de excavaciones excepcionales. Aunque la mayoría de los restos son fragmentarios, muchos conservados bajo edificios más recientes, presentan una vívida imagen de la grandeza de esta capital de provincia romana.

Tarraco (l'actuelle Tarragone) era una ciudad administrativa y comercial de considerable importancia para la España romana y el centro del culto imperial para todas las provincias ibéricas. Elle futée de nombreux édifices superbes dont des parties ont été révélées par une série de fouilles exceptionnelles. Aunque la mayoría de los vestigios visibles son fragmentarios y a menudo se encuentran bajo construcciones más recientes, ofrecen una imagen clara de la grandeza de la capital de la provincia romana.

Tarraco (la actual Tarragona) fue el principal centro administrativo y comercial de la antigua España romana y el centro del culto al emperador de todas las provincias ibéricas. La ciudad se construyó con muchos edificios hermosos, algunos de los cuales se han descubierto gracias a una serie de excavaciones realizadas con éxito. Aunque la mayoría de los hallazgos son fragmentarios, un gran número de monumentos han sobrevivido bajo construcciones posteriores. Los hallazgos dan una idea clara de la grandeza de esta capital de la antigua provincia romana.

No te pierda esto:  Hotel mandarin barcelona terraza

La industria de Tarragona

La historia de la ciudad de Tarragona es la historia del puerto. El actual puerto de Tarragona viene determinado por el relieve de la ciudad que tradicionalmente se situaba sobre un oppidium (colina fortificada), teniendo a sus pies la desembocadura del serpenteante río Francolí que desemboca en el mar Mediterráneo.

Los romanos llamaron a la ciudad Tarraco y tras la caída del Imperio Romano de Occidente la ciudad pasó a manos de los visigodos que la llamaron Terracona. Con la llegada de los árabes en el año 713, fue abandonada paulatinamente, tras lo cual las ruinas siguieron siendo el lugar de vida de tan sólo un puñado de habitantes durante cuatro siglos.Tras cuatro siglos sin dragado ni mantenimiento, la cuenca abandonada del puerto quedó en gran parte colmatada por el aporte periódico de sedimentos del río Francolí.

Para ver en qué condiciones se encontraba el puerto en aquella época hay que fijarse en el cuadro más antiguo que se conserva de la ciudad renacentista de Tarragona, realizado en 1563 por el pintor flamenco Van den Wyngaerde (véase la fig. 1). El grabado muestra la antigua dársena portuaria ocupada por campos, huertos, molinos de viento y casitas de pescadores.

Tarragona, historia de España

El Conjunto Arqueológico de Tarragona (llamada Tarraco en época romana) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser un testimonio único de los romanos en el Mediterráneo. Tarraco tuvo una gran importancia en el desarrollo del urbanismo del Imperio Romano, ya que fue el modelo a copiar por otras capitales de provincia del imperio. Entre los restos romanos que pueden visitarse se encuentran las murallas de la ciudad y monumentos como el anfiteatro, el circo y lo que queda del foro. La ciudad también alberga la necrópolis romana y paleocristiana, una de las más importantes de Europa, y cuyos numerosos hallazgos se exponen en el Museo Arqueológico de Tarragona.

No te pierda esto:  Pasarela de la arganzuela

El sitio de la UNESCO incluye también la zona de culto imperial y el foro provincial. El primero se encuentra en los magníficos restos arqueológicos del claustro de la catedral. Los segundos se encuentran en los edificios de la Antigua Audiencia, en la plaza Pallol, en el Foro y en el Pretorio.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad