Liceo francés en Barcelona

Liceo de Barcelona

La construcción del instituto era el resultado de la suma de una serie de edificaciones provisionales a lo largo de muchos años en torno a dos villas de principios del siglo XX. Tras un cuidadoso análisis de todas las posibles opciones de intervención, se propone la creación de un nuevo edificio, eficiente, representativo e impecablemente funcional, y el mantenimiento de una de las villas preexistentes (la otra se encontraba en un estado de conservación mucho peor).

Se establece una relación visual y programática entre ambos edificios, a través de un porche que permite la comunicación interior entre ellos y un espacio bajo el que cobijarse en caso de lluvia. La resolución formal del nuevo edificio evoca, a través del redondeo de sus esquinas, la volumetría de las villas, estableciendo una relación formal sin supeditarse necesariamente a una imitación historicista. Se mantiene el esquema de un gran patio central de juegos y espacios perimetrales.

No te pierda esto:  Galeria de las colecciones reales

El nuevo edificio se desarrolla en cuatro niveles. Una planta semisótano que aprovecha el desnivel entre el jardín (patio de juegos) y la calle, para crear un acceso directo, parcialmente cubierto, y una zona de espera exterior para padres e hijos. Desde aquí se accede al interior del nuevo edificio y, exteriormente, al jardín mediante escaleras y rampa. En los tres niveles superiores se sitúan las aulas. Cada altura del edificio está destinada a un nivel escolar. La propuesta ubica todas las aulas en el nuevo edificio, dejando en el antiguo edificio conservados y restaurados los usos comunes: mediateca, aula de música y zonas de administración.

 

Lycée français españa

El Lycée Français, en su forma actual de escuela, se fundó en Barcelona en 1924. Hasta la fecha, ha formado a más de tres generaciones de alumnos. La ambición de la escuela es contribuir a reforzar los vínculos culturales entre España y Francia a través del contacto diario con alumnos que pueden tener nacionalidades diferentes pero que son educados por los mismos profesores e imbuidos de los mismos conocimientos. El Liceo sigue basándose en sus propias tradiciones, al tiempo que se esfuerza constantemente por modernizarse para garantizar a sus alumnos el mejor comienzo posible en la Europa del tercer milenio.

No te pierda esto:  Hoteles en la naturaleza

La enseñanza que imparte está homologada por el Ministerio de Educación francés y abarca desde la educación preescolar (a partir de los 3 años) hasta el Bachillerato, de acuerdo con el sistema educativo francés.

Pero el Liceo, también reconocido y autorizado por el gobierno español, incorpora programas adicionales previstos por el acuerdo cultural franco-español, en Lengua y Literatura Española, Lengua y Literatura Catalana así como en Historia y Geografía de España.

No te pierda esto:  La torre más alta del mundo

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad