Casa entre medianeras con patio

Casa patio
La casa patio es un tipo de vivienda en la que las habitaciones se organizan en torno a un patio central privado. El patio es una forma arquitectónica con reglas propias que ha generado múltiples variaciones a lo largo del tiempo. El siglo XX, con sus edificios altos y su expansión urbana, quizá nos haya alejado de este espacio único.
A pesar de ello, el patio sigue inspirándonos hoy en día. Muchas viviendas contemporáneas, como es el caso de nuestros proyectos Three Gardens House y Wall House, son casas con patio. El patio proporciona seguridad e intimidad, tiene un excelente rendimiento climático, permite realizar actividades en el exterior sin salir de casa y da un sentido de comunidad al espacio doméstico.
Para los que vivimos en la región que abarca desde la Península Ibérica hasta el Golfo Pérsico, el origen de nuestras casas patio se remonta a la Antigüedad. La casa con patio ya estaba plenamente desarrollada en la ciudad de Ur, la antigua urbe situada cerca de la desembocadura del río Éufrates, hacia el año 2000 a.C. Las casas típicas de la civilización mesopotámica se organizaban en torno a un patio y tenían forma rectangular o circular.
Casa en la sierra de madrid
El proyecto parte de la reforma de una antigua carpintería entre medianeras en la zona de pequeños industriales de la ciudad de Manacor. El edificio original tenía dos crujías y estaba construido con un bloque de piedra de "marés" típica de la isla con una viga de hormigón armado de gran canto entre ellas, lo que generaba un gran espacio diáfano en su interior. El aprovechamiento de este espacio fue el origen del proyecto. Además, queríamos mantener el carácter industrial del espacio. Para ello, la mayoría de los materiales de la obra se dejaron vistos.
La parcela tiene acceso desde una plaza y desde una calle en el lado opuesto con orientación norte sur. La vivienda se ubica en la parte de acceso desde la plaza, mientras que en la parte de la parcela con acceso desde la calle opuesta tiene un acceso para vehículos y un pequeño almacén. En el centro hay un patio con jardín y piscina.
En la planta baja hay una zona de día con una cocina comedor que unifica casi todo el espacio de la antigua carpintería. En el centro, un baño en forma de caja distribuye el espacio separando la entrada del resto y dando acceso a un estudio. La cocina tiene una pequeña despensa al fondo y el salón se centra en una chimenea de leña. En el exterior, una pérgola cubierta de cañizo ocupa toda la fachada del edificio. En la primera planta hay tres dormitorios dobles, dos cuartos de baño y un lavadero, que permite un menor movimiento de ropa dentro de la casa.
La casa natural
Una antigua casa entre medianeras situada en el Centro Histórico de Sevilla, con un grado de protección parcial, tres plantas construidas y una superficie de parcela de 70m2, fue adquirida por una familia que había vivido gran parte de su vida en el extranjero, y cuyos requerimientos iniciales fueron determinantes para la solución final: construir dos viviendas independientes en tres plantas (dejando la planta baja como dependencia para alquiler temporal), implantar el patio con la menor superficie posible según la normativa local (con el objetivo de ganar toda la superficie edificable permitida) y ubicar todos los espacios de día en el nivel superior (para disfrutar de las mejores condiciones de iluminación en las zonas de estar y comedor).
El Plan General de Sevilla exige que todo patio que se construya para iluminar y ventilar espacios habitables debe poder circunscribir un diámetro definido por su altura máxima. Por tanto, un patio de contorno circular es precisamente el patio de menor superficie posible y, en consecuencia, el que permitía la mayor superficie construida disponible para viviendas.
Casa forestal archdaily
ENTRE PAREDES, como si fuera un adjetivo; eso es lo que caracteriza esta intervención en una propiedad ya existente, posible gracias a la tozudez de una familia que se negó a venderla al mejor postor. Ya no viven allí; ahora es la casa soñada de un amigo íntimo.
Todo empezó con un regalo, este proyecto, que ha servido de guía para las reformas que el propietario, otras personas y yo hemos ido realizando con nuestras propias manos inexpertas. Ayer concluyeron 7 años de trabajo.
La única conexión entre la casa y la calle es la puerta del garaje recién construida, que sirve de entrada, y una ventana existente en el primer piso, adornada con una jardinera de la que caen plantas en cascada por encima de la barandilla.
Desde el principio, entendimos que la casa está unida al garaje/taller como "espacio principal". Los demás espacios de esta planta se ramifican a partir de él y responden de forma más o menos intuitiva a las necesidades cotidianas del habitante. La cocina ocupa una posición central y sirve como una especie de bisagra unida al patio. El comedor y el salón ocupan espacios existentes y dan al interior de la manzana. Un despacho/estudio en el patio trasero, en la parte posterior de la casa, te convierte en voyeur o mero observador de la vivienda.