Centro de Arte Contemporáneo de Nieto Sobejano Arquitecto
El Centro de Arte Contemporáneo de Nieto Sobejano Arquitectos está situado en la ciudad de Córdoba, junto a la ribera del río Guadalquivir. La admiración por cómo se han generado espacios en el pasado en esta ciudad ha llevado a desarrollar un sistema constructivo. Basado en el hexágono como patrón geométrico, las salas de talleres, exposiciones y laboratorios se disponen como una secuencia contigua de espacios.
La arquitectura se nutre constantemente de imágenes ocultas en nuestra memoria, ideas que se vuelven nítidas y claras y marcan inesperadamente el inicio de un proyecto. Tal vez por ello, el eco de la cultura hispano-islámica aún latente en Córdoba ha significado inconscientemente algo más que una nota a pie de página en nuestra propuesta. Frente a la homogeneidad que nuestra civilización global impone en todos los aspectos de la vida, el Centro de Arte Contemporáneo aspira a interpretar una cultura occidental diferente, más allá del tópico de esta expresión tan utilizada.
Desconfiando de la supuesta eficacia y flexibilidad de un contenedor neutro y universal de uso común en nuestros días, imaginemos un edificio estrechamente vinculado a un lugar y a una memoria lejana, donde cada espacio se configura individualmente, a un tiempo que puede transformarse y expandirse en secuencias con diferentes dimensiones, usos y calidades espaciales. Siempre hemos sido admiradores de las leyes geométricas ocultas a través de las cuales aquellos artistas, artesanos y maestros de obras de un remoto pasado islámico fueron capaces de crear un espacio múltiple e isótropo dentro de la Mezquita, un edificio facetado con bóvedas y ventanas de mocárabes, permutaciones de motivos ornamentales con celosías, pavimentos y decoraciones de ataurique, o las reglas y ritmos narrativos implícitos en los poemas y cuentos de la tradición islámica.
Nieto sobejano arquitectos
A veces, la línea que separa un centro de arte de un museo puede ser bastante difusa, como demuestra el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, en Córdoba. Este edificio ultramoderno, con su fachada en forma de colmena, no cobra entrada y acoge a artistas locales e internacionales. Sorprendentemente, los distintos artistas no sólo presentan aquí sus obras, sino que participan en todo el proceso de creación en los vanguardistas talleres del edificio.
Se le perdonará que confunda el flamante centro de arte contemporáneo de Córdoba con un museo. Después de todo, a primera vista, la notable fachada del edificio junto con sus espacios expositivos no dan a entender lo contrario. Pero en la práctica, no podría estar más lejos de la verdad, ya que este lugar se comporta de forma intrínsecamente diferente.
Situado a orillas del Guadalquivir, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) es, de hecho, un centro educativo y un punto de encuentro para creadores de toda España y de fuera de ella. Al contrario que en los típicos museos, donde los artistas se limitan a exponer su producto final, en el C3A se espera que los creadores utilicen las modernas instalaciones del lugar para llevar a cabo sus ideas más descabelladas.
Arte moderno córdoba
En un acuerdo de tres años con la Junta de Andalucía, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21), que tiene sedes en Madrid y Viena, traerá su envidiable colección de arte a Córdoba, España, en un esfuerzo por reforzar el estatus de la ciudad medieval como centro cultural. El acuerdo oficial, que comenzará en 2022, se cerró el viernes durante una ceremonia en Córdoba.
La colección de TBA21 incluye obras de John Akomfrah, Ai Weiwei y Olafur Eliasson, entre otros, y ha sido reunida por la heredera suiza Francesca Thyssen-Bornemisza. Como parte del plan, obras de la misma se instalarán en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba. Tanto la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que tutela las instituciones de la región del sur de España en la que se encuentra Córdoba, como su Ayuntamiento financian la iniciativa, con la esperanza de atraer más público a la ciudad.
Con este plan, Thyssen-Bornemisza aprovecha sus profundos lazos en España, donde también se encuentra el museo nacional homónimo de su familia, para llevar la misión de TBA21 a un escenario más amplio. «Este es el mayor regalo», dijo. «Nunca habíamos podido hacer una exposición de nuestra colección a esta escala en ningún sitio. Hay una enorme apertura para que vayamos allí».
Nieto sobejano
El Centro Andaluz de Creación Contemporánea (C3A) es un edificio destinado al arte y la creación contemporánea, donde los artistas dan vida a sus proyectos, investigando, experimentando, creando sus obras y mostrándolas en exposiciones. También es un lugar de encuentro y diálogo interdisciplinar, un centro de formación básica y especializada y un espacio de participación ciudadana.
Uno de los principales objetivos del C3A es acercar el arte contemporáneo al público, mostrando no sólo las obras acabadas, sino también el proceso creativo. Para ello, se organiza un programa de exposiciones, actividades, talleres, etc., dirigido a públicos de todas las edades y que abarca un amplio abanico de géneros artísticos: artes visuales y audiovisuales, teatro, danza o circo contemporáneo.
La misión del C3A es convertirse en un referente cultural de la creación y producción artística en Andalucía. Para ello, cuenta con talleres de creación visual y laboratorios audiovisuales, espacios de interacción entre distintas disciplinas, especialmente en el ámbito de las artes en vivo, así como salas de exposiciones y de presentaciones. También hay un centro de documentación especializado para artistas que está abierto al público.